Consejos para Medir el espesor de Materiales a Altas Temperaturas con Medidores Ultrasónicos

Los medidores de espesor ultrasónicos son herramientas efectivas para medir materiales en condiciones de alta temperatura, incluso cerca de los 500 °C (900 °F). Medir el espesor de metales durante procesos continuos sin enfriamiento puede ser un desafío, afectando la precisión y la eficiencia de la medición. Aquí te presentamos ocho consejos útiles para realizar mediciones precisas en condiciones térmicas extremas.

1. Uso de Sonda Dual de Alta Temperatura

Para medir el espesor de metales calientes y corroídos con superficies ásperas, es fundamental utilizar sondas dobles de alta temperatura. Asegúrate de seleccionar la sonda adecuada para la temperatura de inspección, como:

  • D790: Para contacto intermitente hasta 500 °C (932 °F).
  • D791: Para contacto intermitente hasta 500 °C (932 °F).
  • D797: Para contacto intermitente hasta 400 °C (752 °F).

2. Uso de Acoplante de Alta Temperatura

Cuando trabajas a temperaturas superiores a 100 °C (200 °F), utiliza acopladores especiales diseñados para estas condiciones. Los acopladores estándar, como el de glicerina B2, no son adecuados ya que pueden provocar pérdida de señal o daños a la sonda. Opta por un acoplante específico para altas temperaturas, como:

  • H-2: Adecuado hasta 398 °C (750 °F).
  • I-2: Adecuado hasta 675 °C (1250 °F).

3. Preparación de la Superficie

Asegúrate de que la superficie del material esté limpia y libre de óxido o contaminantes. Una superficie rugosa o sucia puede afectar la precisión de la medición. Realiza una limpieza suave si es necesario para obtener mejores resultados.

4. Calibración del Equipo

Es vital calibrar el medidor ultrasónico antes de iniciar las mediciones para asegurar que los resultados sean precisos y confiables. Sigue las instrucciones del fabricante para una calibración adecuada.

5. Monitoreo de la Temperatura

Monitorea constantemente la temperatura del material durante el proceso de medición. Las fluctuaciones de temperatura pueden afectar la precisión de las lecturas. Siempre que sea posible, realiza las mediciones en un rango de temperatura constante.

6. Realización de Múltiples Lecturas

Para aumentar la precisión, realiza múltiples lecturas en diferentes puntos de la superficie. Promedia los resultados para obtener un espesor más representativo del material.

7. Selección de la Frecuencia de Medición

Utiliza frecuencias de medición adecuadas para el tipo de material y las condiciones térmicas. Las frecuencias más altas pueden ofrecer mejores resultados en materiales delgados, mientras que las frecuencias más bajas son adecuadas para materiales más gruesos.

8. Capacitación del Personal

Asegúrate de que el personal encargado de realizar las mediciones esté capacitado y familiarizado con el uso del medidor ultrasónico y las condiciones específicas del trabajo. Esto minimizará errores y garantizará mediciones más precisas.

Conclusión

La medición del espesor de materiales a altas temperaturas con medidores ultrasónicos requiere atención a los detalles y la selección de equipos adecuados. Siguiendo estos consejos, podrás realizar mediciones precisas y eficaces, garantizando así la calidad y seguridad de tus procesos industriales.

COMPARTIR