CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS
Una vez que ZINGA está completamente mezclado, se puede aplicar con una brocha normal, un rodillo de fibras cortas (aunque no se recomienda para la primera capa) o mediante aspersión convencional o sin aire.
ZINGA se puede aplicar en una amplia gama de condiciones climáticas. La temperatura de la superficie de aplicación debe estar entre -15°C y +40°C, siempre que las condiciones lo permitan, y la humedad máxima puede ser del 95%, siempre que el punto de rocío esté al menos 3°C por encima de la temperatura del acero. Como con todos los revestimientos, la superficie del sustrato debe estar libre de contaminantes.
Al trabajar a temperatura ambiente, se evita la deformación de la estructura de acero (lo cual puede suceder durante el proceso de galvanización por inmersión en caliente) y se previene la pérdida de energía.
ZINGA cuenta con uno de los tiempos de secado más rápidos en la industria de los recubrimientos. A una temperatura de 20°C, está seco al tacto en aproximadamente 10 minutos (con un espesor de 40 µm DFT). Se puede aplicar una nueva capa de ZINGA una hora después de estar seco al tacto (dos horas si se aplica con brocha) y puede recubrirse con otras pinturas entre 6 y 24 horas después.
Esta ventaja permite aplicaciones rápidas del sistema, lo que se traduce en tiempos de aplicación y en dique seco (para barcos) más cortos, menos horas de trabajo y una reducción en el tiempo de inactividad de las estructuras.
Dado que los costos de equipos, personal y las pérdidas económicas por el cese de operaciones son los más altos en un proyecto de revestimiento, esto significa que ZINGA puede representar un considerable ahorro de costos.
ZINGA contiene tanto zinc en su película seca que no forma una capa cerrada, sino que es poroso. Esto se debe a que la concentración de zinc en volumen es mayor que la de los pigmentos en un recubrimiento convencional.
Como resultado, no todas las partículas de zinc están completamente rodeadas por el aglutinante, lo que permite un buen contacto entre ellas y, por ende, una buena conductividad eléctrica que asegura la protección catódica.
Por lo tanto, ZINGA no es una pintura y no se comporta como tal. Cuando una pintura se daña, tiende a astillarse o descamarse. Si se golpea con un martillo, la pintura puede sufrir daños, generando tensiones en el aglutinante que provocan fisuras. Estas fisuras son puntos débiles a través de los cuales la humedad puede filtrarse, exponiendo el acero al ambiente y causando oxidación.
En cambio, ZINGA actúa de manera más similar al acero subyacente: cuando se impacta, el zinc simplemente se deforma y se pliega junto con el acero.
Por lo tanto, ZINGA también puede doblarse con el acero hasta cierto límite.
Otra de las características únicas de ZINGA es la capacidad de recarga, de volver al estado líquido cuando una nueva capa de ZINGA es aplicada sobre una capa de ZINGA existente para formar una capa única y homogénea. Esto asegura un enorme ahorro de gastos en los mantenimientos en marcha porque la capa vieja de ZINGA no necesita ser eliminada antes de ser recubierta con unanueva. La preparación de la superficie antes de la recarga se reduce al mínimo: sólo es necesario eliminar las sales de zinc de la superficie. Dependiendo de la edad de la capa de ZINGA, y las condiciones ambientales, esto puede realizarse con un lavado con agua, preferiblemente mediante limpieza al vapor a 150 bar a 80 °C o por medio de “sweep blasting/rafagueado” (chorro abrasivo muy ligero).
Esta propiedad de recarga puede ser útil si todavía hay que hacer perforaciones o soldaduras en la superficie, o si las estructuras todavía deben ser transportadas. En ese caso, la primera capa se entiende como una imprimación. Puede interceptar daños graves. Después la capa final de ZINGA se puede aplicar y los daños locales pueden ser reparados. Los cordones de soldadura necesitan ser limpiados con antelación. Cuando no hay necesidad de recubrir toda la estructura, se puede aplicar una pequeña cantidad de ZINGA en los lugares dañados y toda la estructura estará libre de óxido de nuevo. Las reparaciones serán invisibles después de un cierto tiempo.
Las siguientes fotos microscópicas demuestran la integración total de múltiples capas de ZINGA:

Una fina capa de polvo de cobre recubre una primera capa seca de ZINGA

Al cabo de 7 das, se aplica una segunda capa de ZINGA sobre la capa de polvo de cobre.
La capa de polvo de cobre se fusiona íntegramente con cada una de las capas de producto, indicando que se ha producido una homogeneización de las dos capas de ZINGA.

Se realiza la misma prueba con una pintura epoxi rica en zinc.
La capa de polvo dorado permanece intacta entre las dos capas de pintura.
Si ZINGA se utiliza como parte de un sistema dúplex, es decir si es recubierto con un sistema de pintura compatible, la capa superior, el acabado, proporciona la barrera inicial a los elementos, pero el óxido de zinc todavía formará una barrera secundaria si la capa más externa se ve comprometida de cualquier manera. Como el acabado comienza a descomponerse de forma natural y ser poroso con el tiempo, el ZINGA llena los poros desde abajo con óxidos de zinc permitiendo a la capa superior durar más tiempo. Además, ZINGA ni siquiera empieza a sacrificarse hasta que la capa superior se ha dañado hasta el punto en que está exponiendo el zinc desnudo a los elementos. Es por eso que podemos afirmar que la vida útil de un sistema dúplex puede ser un 50% más que la suma de las vidas individuales de ZINGA y la capa de acabado.
Siempre siga estrictamente las especificaciones apropiadas proporcionadas por los fabricantes de acabados junto con ZINGA. Aunque ZINGA puede ser fácilmente recubierto con una amplia gama de acabados, cabe señalar que cuando se utiliza epoxis, etc., ZINGA es sensible a los solventes y se deben tomar todas las precauciones necesarias para minimizar su exposición a cualquiera de los solventes contenidos en los acabados.
El uso de la técnica «capa de niebla/capa completa» es vital y mandatoria para evitar que esto pase. Para obtener más información, consulte “capa de niebla / capa completa”.
Los fabricantes de pintura suelen especificar sistemas particulares e individuales de imprimación / acabado, y éstas deben ser siempre aplicadas sobre la capa de amarre correcta. Los acabados a evitar en combinación con ZINGA incluyen todos los esmaltes base alquídica, que nunca se deben aplicar sobre cualquier recubrimiento basado de zinc. Esto es porque el zinc reacciona con la resina alquídica y causa saponificación que permite que la pintura se seque pero que nunca se endurece y ni cura.
Los vinilos de altos espesores, así como esmaltes de caucho clorados y acrílicos tienen contenidos extremadamente altos de solvente, por lo que el uso de un sellador con estos recubrimientos es obligatorio.
Zingametall ofrece dos selladores en su gama, y ambos se han probado con ZINGA según la norma ISO 12944: Zingalufer y Zingaceram HS.
ZINGA es un producto de revestimiento único. Antes de la aplicación de cualquier acabado, siempre se debe realizar una aplicación de prueba pequeña para ver si se produce alguna reacción.
El sistema único de ZINGA muestra propiedades retardantes de fuego. Más aún, no propaga llamas o produce llamas tóxicas. Esto ha sido probado por dos laboratorios independientes.
En SGS Yarsley Servicio Técnico (Reino Unido) descubrieron con una prueba de fuego que ZINGA tiene una superficie de clase 0 (mejor categoría) en la categoría de propagación de llamas.
Una prueba de reacción al fuego se realizó a Efectis (Holanda) en 2013. ZINGA mostró no propagación del fuego, sin humo tóxico o gotas.
ZINGA es uno de los pocos recubrimientos especializados que puede soldarse y aplicarse sobre las soldaduras.
La soldadura de acero recubierto con ZINGA (máx. 60 m DFT) es posible sin vapores de zinc excesivos porque el calor del cordón de soldadura quema el aglutinante orgánico por debajo del punto de fusión de zinc.
El polvo de zinc restante se elimina de la zona de soldadura por convección dejando la zona de soldadura libre de contaminación.
Otra gran ventaja es la pequeña quemadura al acero Zinganizado que se suelda. En pinturas epoxi, esto puede ser decenas de centímetros (a metros), con ZINGA esta quemadura es limitada.
ZINGA también se puede aplicar sobre las soldaduras sin necesidad de preparación especial de la superficie (es necesario limpiar y hacer rugosa la superficie).
ZINGA retarda los efectos del fuego. Esto quiere decir que demora más tiempo que otros en degradarse y en permitir el paso de las llamas. Así, un material de este tipo favorece la evacuación y facilita el acceso a los bomberos que se encargarán de extinguir el incendio.
ZINGA evita el desgaste o roce superficial de las capas metálicas producido por un raspón o una quemadura por fricción.
ZINGA controla la corriente eléctrica que entra en un barco a través del conductor de tierra de la alimentación del puerto y vuelve al puerto por el agua. Estas corrientes pueden causar corrosión en los metales del barco que están debajo del agua, como el casco, la hélice, el eje, etc.
ZINGA es muy resistente y evitara la aparición de finas grietas en la superficie aplicada. Mantendrá una capa uniforme.